El HGONA celebra su noveno aniversario al servicio de la comunidad materno infantil
El Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), conocido también como la Maternidad del Sur, conmemoró su noveno aniversario de funcionamiento con un total de 184.501 atenciones entre consulta externa, emergencias e imagenología durante 2024. En este mismo período la segunda maternidad pública de Quito ha atendido 3.142 partos normales, 2.047 cesáreas y 2.467 partos complicados.
Diego Vaca, gerente hospitalario, dijo que, como autoridad y funcionario de esta institución desde hace 9 años, ha sido testigo de su increíble crecimiento y desarrollo. “A lo largo de este tiempo hemos enfrentado desafíos, pero, también hemos logrado éxitos gracias a la dedicación del personal que ha demostrado un compromiso inquebrantable; su pasión y esfuerzo diario han sido fundamentales para construir el hospital que tenemos hoy”.
El Hospital que beneficia a más de 700.000 habitantes del sur de la capital, de los cantones de Mejía, Rumiñahui y es un establecimiento de referencia para las provincias de Cotopaxi y Tungurahua ha conseguido la recertificación como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y del Niño y el reconocimiento como Establecimiento 100% Libre de Humo de Tabaco. En 2023 se inauguró el primer Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal del Ministerio de Salud Pública (MSP), en esta casa de salud.
El director Médico Asistencial, Patricio Cartuche, hizo una remembranza de cómo un 28 de enero de 2016 se realizó la inauguración de esta casa de salud. “El nombre de este Hospital nació en homenaje a una madre luchadora (Luz Elena Arismendi) con un amor infinito a sus hijos y que se refleja en este establecimiento. En el paso de los años se han incrementado nuevos servicios que han permitido cumplir objetivos y se han implementado proyectos emblemáticos de referencia nacional”.
Entre los logros de la casa de salud se destacan las inauguraciones del Consultorio de Atención de Potenciales Evocados en el servicio de Consulta Externa y del Centro de Simulación Clínica, que cuenta con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador. Además, en articulación con el Hospital Provincial General Docente de Riobamba (HPGDR), en 2024, se realizó con éxito una compleja craneoplastía.
“Quiero agradecer a las autoridades que cada día buscan el desarrollo de nuestra institución por su apoyo en la gestión que hemos venido brindando estos años, por permitirnos soñar siempre y concretar acciones en favor de la salud para la comunidad, para las mujeres, padres y niños que atendemos, y sobre todo por su calidad humana que siempre se ve reflejada en su liderazgo y en las metas alcanzadas, mencionó Vanessa Santin, funcionaria de la institución en representación de los trabajadores.
La gestión de la Coordinación Zonal 9-Salud se enfoca en humanizar la medicina y es fundamental la visibilización de quienes están cambiando la salud pública. «Cada vida que ustedes han impactado nos ha permitido ser la mejor zona del país. Hoy tengo el honor de estar frente a ustedes representando a esta grandiosa institución. Poner corazón como su slogan es lo que cambia la salud pública”, dijo Felipe Ortiz, coordinador de la Zona 9.
En la celebración, las autoridades entregaron reconocimientos a los funcionarios por su colaboración desde la inauguración de la institución.