Qué es Farmacovigilancia?
Es una actividad de salud pública que realiza la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas según la OMS.
Tipos de eventos que se notifican
Reacción adversa (RAM)
Respuesta nociva y no intencionada a un medicamento, que se produce luego de administrada la dosis utilizada habitualmente en el ser humano.
Falla Terapéutica (FT)
Falla inesperada de un medicamento en producir el efecto previsto, como lo determina previamente una investigación científica.
Error de medicación (EM)
Cualquier incidente previsible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada a los medicamentos, cuando estos están bajo el control de los profesionales sanitarios, del paciente o del consumidor.
Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
Manifestaciones clínicas o evento adverso que ocurre después de la vacunación y es supuestamente atribuido a la vacunación e inmunización.
*Las definiciones de tipos de eventos según el Sistema Nacional de Farmacovigilancia-ARCSA.
¿Cómo notificar una sospecha de Reacciones Adversas a Medicamentos?
Se podrá notificar mediante:
a) Online a través de la plataforma VigiFlow descentralizada (ARCSA MED /
ARCSA VAC)
Ingresar a los formularios según el tipo de producto sospechoso del evento adverso al uso de medicamento o vacuna:
Para notificación al uso de medicamento: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/ec/ea
Para notificación al uso de vacuna: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/ec/vac

Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Luz Elena Arismendi (HGONA) recibió el reconocimiento de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPFV) por parte de la
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), evento realizado en el Auditorio del Hospital Carlos Andrade Marín, la Comisión Técnica de
Farmacovigilancia está comprometida en garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos. Permitiendo a los profesionales de salud abordar distintos problemas relacionados con los medicamentos, protegiendo el bienestar de los pacientes y la eficiencia de las intervenciones terapéuticas prescritas.
